
En enero de 2023 el equipo médico del San José Sanatorio comenzó a tratar un caso complejo. Felipe de 23 años de edad sufrió un accidente al irse desplazando en su motocicleta rumbo a su trabajo, en donde lamentablemente tuvo fractura expuesta de fémur, tibia, peroné, platillos tibiales y cóndilos en la pierna derecha, por lo que quedó muy afectada la extremidad.
Durante los siguientes meses intervinieron al joven lagunero en varias ocasiones para poder ir retirando las piezas del fémur que había perdido y prepararlo para un injerto de hueso vascularizado, el cual se realizó el 18 de julio de 2023 por parte de un amplio equipo de especialistas en diferentes ramos de la medicina, desde Traumatólogos hasta Cirujano Plásticos Reconstructivos que vinieron desde ciudades como Guadalajara y Aguascalientes.
El médico que tomó el caso fue el Traumatólogo Ortopedista, Gabriel Martínez Artega, quien es originario de Zacatecas y tiene más de 22 años de experiencia. El doctor explicó que Felipe perdió dos tercios de su fémur, lo que corresponde a casi 25 centímetros, por lo que solo había una opción de reconstrucción, que era pasar un hueso del peroné de la pierna izquierda, a la parte afectada en la pierna derecha.
“Es el caso más complejo que me ha tocado de este tipo, donde hay una pérdida de hueso que fueron casi 25 cm, fue la diáfisis que es la parte más gruesa del hueso y que sostiene el peso del cuerpo “.

El Doctor Leonardo López Almejo, Traumatólogo Ortopedista, fue uno de los médicos que colaboraron en la cirugía de trasplante de hueso. El doctor explicó que se le agregaron células madre para ayudar a que el proceso de adaptación del peroné en el fémur sea un éxito.
Por su parte el reconocido Doctor Jorge Francisco Clifto, especialista en cirugía plástica, cirugía de mano y microcirugía reconstructiva, fue pieza clave para que la cirugía se realizara con éxito.
“Un honor y un placer estar en el Sanatorio San José que realmente es una institución que es líder en el área de la Comarca Lagunera y realmente estamos muy contentos de estar aquí” Comentó el cirujano.
Ahora Felipe está en proceso de recuperación, esperando que el hueso colocado se haga más fuerte y grande para que así pueda soportar el peso del cuerpo, la expectativa de los médicos es que en los próximos meses la evolución sea considerable y llegue a un punto donde las limitaciones sean las menores posibles.
“Va a empezar a usar andadores o muletas para empezar a moverse con un apoyo mínimo en la pierna afectada, la otra pierna de donde se tomó el peroné ya la puede apoyar totalmente porque el hueso de carga es la tibia.” Doctor Arteaga Martínez.